Antiquarium: programación de marzo
Del 1 de marzo al 18 de marzo
Exposición: ‘15 vidas en defensa de las personas LGTBI’
Del 1 de marzo al 18 de marzo. 20,30 h
Ede Teatro con Poncio Pilato
El ICAS y Edeteatro traen de nuevo el espectáculo ‘Poncio Pilato’ a los restos romanos del Antiqvarivm durante la Cuaresma. Sólo 100 espectadores situados alrededor de la escena en los restos arqueológicos podrán asistir en cada función a este espectáculo que narra las horas más difíciles de Poncio Pilato, el hombre que pudo cambiar la historia.
Funciones: Días 23, 24 y 25 de febrero; 2, 3 y 4; 9, 10 y 11; 16, 17 y 18 de marzo.
Hora: viernes, sábados y domingos: 20:30 horas. Sábados: 22.15 horas.
Entradas: 10 euros. Aquí
8 de marzo a 21 de marzo
Exposición por el Día Internacional de la Mujer
SUSPENDIDA
Sábado 10 de marzo. 20h
Concierto de Marta Santa María.
Martes 13 de marzo. 19 h
Documental: ‘Pepe Suero, un cantautor andaluz’
Pepe Suero (1947-2013) compuso la letra y la música de la mayoría de sus canciones, muchas cargadas de denuncia contra las injusticias sufridas por jornaleros o inmigrantes, pero también interpretó a poetas andaluces señeros con los que comulgaba, desde Bécquer a Miguel Hernández, pasando por Antonio Machado o Rafael Alberti. Era conocido entre sus seguidores como el ‘Víctor Jara de Andalucía’. Dedicó su vida a transmitir a través de sus canciones "los valores más apreciados del ser andaluz": la solidaridad, la paz, la dignidad de los jornaleros, el apoyo al emigrante, la amistad, la lucha contra el racismo, entre otros. En 2006 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.
Domingo 18 de marzo. 11h
Encuentro de escuelas infantiles de danza de Sevilla
RETRASADA AL 8 DE ABRIL
Del 14 de marzo al 22 de marzo. 20,30h
Teatro La Tarasca con La Roldana
Adaptación dramática de la novela Roldana de Arsenio Moreno. En los primeros días de 1706 moría pobre de solemnidad Luisa Roldán, La Roldana, quien hubiera sido durante décadas escultora de cámara de Carlos II y Felipe V. Su vida fue un cúmulo de desgracias. Su carácter, que hoy podríamos definir ciclotímico, la expresión bipolar de un alma bulliciosa que se debate entre la tragedia de sus días y la sensibilidad creativa de una mujer valiente que supo anticiparse a su tiempo como pocas.
Del 20 de marzo al 25 de marzo
Exposición: ‘Refugiados, bienvenidos’
Viernes 23 de marzo. 19h
Teatro El Gallo Rojo. ‘Romance del Aguaucho’
Lugar: Plaza de la Encarnación, S/N.
Horarios: Martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado
Este proyecto teatral es un homenaje a las mujeres de Fuentes de Andalucía que fueron humilladas, violadas y asesinadas el año 1936 en la finca “El Aguaucho”, a medio camino entre los pueblos sevillanos de Fuentes de Andalucía y La Campana. La obra pretende reflejar las atrocidades que sufrieron las víctimas de la cruel represión franquista en los distintos pueblos de nuestro país durante el período de la Guerra Civil y en la posterior dictadura militar, mostrando así nuestra solidaridad con todas ellas y con su memoria.
El Gallo Rojo es un Colectivo de Teatro y Cultural que entiende la cultura como una realización popular que responda con la fuerza de la palabra, la creación y las ideas a los intereses de la ciudadanía.